Un turismo accesible integral en la Comunitat Valenciana es el objetivo marcado por COCEMFE CV ante la Agencia Valenciana de Turismo en una reunion mantenida ayer, en la que los representantes de la entidad de utilidad publica, Javier Segura y Carlos Laguna, se reunieron con el secretario autonomico Francesc Colomer. Para ello, han pedido que el Consell trabaje de forma transversal y coordinada a traves de los departamentos implicados como Transporte, Cultura, o Economia, con la finalidad de que los destinos turisticos sean accesibles en su totalidad. La entidad ha valorado la buena predisposicion por parte de la Agencia Valenciana de Turismo, que ha planteado la posibilidad de crear un sello de calidad que garantice la accesibilidad de aquellos establecimientos o recursos turisticos accesibles.
Javier Segura, presidente de COCEMFE CV, ha destacado el turismo accesible como una fuente de riqueza para los municipios de la Comunitat, ya que les puede suponer una ventaja competitiva en un territorio en el que el sector turistico tiene un gran peso economico. En esta linea, ha planteado la necesidad de que el Consell, las diputaciones y los municipios trabajen juntos en esta direccion. No solo lo decimos nosotros, sino que hay estudios universitarios y trabajos cientificos que avalan nuestras propuestas para que en un destino turistico sea accesible desde el transporte y el alojamiento a las rutas turisticas, pasando por los comercios o cualquier recurso de interes, ha anadido.
En este sentido, Segura ha reconocido la labor realizada a lo largo de la ultima decada en los destinos costeros, a traves de la implantacion de mas de 80 puntos de playa accesibles, pero ha senalado que la Comunitat debe afrontar ahora el reto de la accesibilidad en los destinos rurales y de interior. Para ello ha propuesto la creacion de una linea de ayudas para la adaptacion de piscinas municipales, con el objetivo de contribuir a la igualdad de oportunidadess. La accesibilidad es muy importante para las personas con discapacidad, ya que su ausencia supone una forma sutil de discriminacion, ha recordado. Tambien ha subrayado la necesidad de hacer accesibles establecimientos como hoteles, casas rurales y balnearios y de mentalizar a los empresarios de hosteleria sobre estas cuestiones.
Asimismo, el presidente de COCEMFE CV ha recalcado la idea de aumentar el numero de plazas hoteleras adaptadas para las personas con discapacidad, ya que se trata de una demanda reiterada del colectivo. Ademas, ha senalado el compromiso de aplicar las ideas resultantes de la Convencion Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, ratificada por Espana en 2008, que los convierte en una cuestion de derechos humanos, a la vez que establece que son los poderes publicos quienes deben garantizar la participacion de las personas con discapacidad en la vida cultural, y, por tanto, asegurar el acceso a los recursos turisticos por parte del colectivo.
Por otro lado, COCEMFE CV ha insistido en la necesidad de mejorar el transporte, en especial lo referente a la accesibilidad del servicio de Cercanias, y lo ha emplazado a unirse a sus reivindicaciones para que Renfe aporte soluciones a los problemas que afrontan las personas con la movilidad reducida, relacionados con el desnivel entre el vagon y el anden y la escasa oferta de plazas reservadas al colectivo.
La ONG, que cuenta con una agencia especializada en accesibilidad (ADEPA), ha recordado que la experiencia le avala en el campo del turismo accesible, puesto que ha colaborado con numerosos ayuntamientos en este terrero, como el de Valencia, a traves de su Guia de Accesibilidad, con las diputaciones provinciales, en jornadas especializadas en la materia, y con varias mancomunidades.
Deja un comentario