El Comite de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunitat Valenciana (CERMI CV) ha intervenido en la Comissio de Politiques Socials i Ocupacio de Les Corts para dar su respaldo a la Proposicion de Regulacion de los Procedimientos de Emergencia Ciudadana en la Administracion de la Comunitat Valenciana, presentada por el Grupo Parlamentario de Podemos-Podem.
Carlos Laguna, vicepresidente de la plataforma y de COCEMFE CV, ha destacado la importancia de la participacion de la sociedad en la tarea de acercar al legislador al ciudadano y ha apoyado esta iniciativa, puesto que puede aportar nuevas respuestas a un contexto marcado por la crisis y la reduccion del gasto sufrida. Como ha resaltado Laguna, el texto incluye la especial proteccion del colectivo de personas con discapacidad y sus familias por estar mas expuestos a situaciones de exclusion y pobreza.
A cuenta de ello, el vicepresidente de la plataforma ha citado el informe Olivenza 2015, del Observatorio de la Discapacidad, que recoge una tasa de pobreza severa del 96% para la poblacion en general y un 147% para las personas con discapacidad; asi como un riesgo de pobreza 44 puntos mayor para los segundos, que alcanza un 32%. Laguna se ha referido en especial a la situacion de las mujeres con discapacidad, que triplican las tasas de pobreza extrema, situada un 40% mas alta que la de los varones con discapacidad, segun un estudio promovido por el CERMI Estatal en 2013. Ademas, ha anadido el agravante de la dificultad de acceso al empleo por parte del colectivo, del cual siete de cada 10 personas en edad laboral estan en el paro.
Emergencias Sociales en Discapacidad
Por otro lado, ha desgranado aquellas acciones que debe recoger la proposicion de Ley de Procedimientos de Emergencia. En primer lugar, Laguna ha indicado la necesidad de incluir en los procedimientos de emergencia las subvenciones y ayudas a las asociaciones, para superar su asfixia economica en los ultimos tiempos, que, como ha resaltado, puede suponer tambien la asfixia en la atencion a miles de personas con discapacidad. En este punto, ha querido reconocer el papel tanto del tejido asociativo como de sus trabajadores a pesar de los recortes producidos, que han realizado un sacrificio de gigantes, ha dicho, por el que han sabido suplir y cumplir con las atenciones necesarias y vitales de cientos de personas con discapacidad.
La obtencion del certificado de discapacidad es otro de los asuntos que debe contemplar esta ley, puesto que la tardanza habitual hasta el momento puede llevar a perder oportunidades laborales o la posibilidad de acceder a prestaciones. Asimismo, Laguna ha subrayado que los menores con discapacidad deben acceder con urgencia al certificado desde su diagnostico, con el objetivo de estabilizar y dotar de seguridad la situacion familiar. Finalmente, ha exigido la incorporacion de un informe-memoria de impacto economico, para evitar posibles frustraciones, tal como ha ocurrido en legislacion anterior como la Ley de Promocion de la Autonomia Personal y Atencion a la Dependencia. Respecto al asunto de los retrasos en los plazos establecidos, Laguna ha querido recordar las consecuencias devastadoras que han causado; en especial se ha referido a las personas fallecidas a la espera de que el Sistema para la Autonomia y Atencion a la Dependencia (SAAD) les reconociera las prestaciones, asistidas por la ley.
El vicepresidente del CERMI CV ha pedido acompanar esta proposicion de ley con otras iniciativas normativas de mayor rango como una nueva Ley de Derechos Sociales y de garantia de su efectividad que sustituya a la vigente Ley de Servicios Sociales de la Comunitat Valenciana, de 1997.
Deja un comentario