COCEMFE CV ha presentado hoy los resultados de atencion a personas con discapacidad y grupos de interes a traves de sus servicios y los de sus federaciones provinciales, con un balance de 9.163 personas atendidas en la Comunitat Valenciana a lo largo del pasado ano, en el marco de la celebracion de su Consejo Autonomico. De estas, 6.016 son beneficiarias directas de programas dirigidos a personas con discapacidad, mientras que el resto se trata de actividades en las que han participado personas con y sin discapacidad.
Los servicios mas demandados han sido los relacionados con la informacion directa a las personas con discapacidad, los llamados Puntos de Informacion, que han cosechado un total de 2.839 usuarios en 2015. Estos servicios procuran asesoramiento personalizado sobre las necesidades concretas de cada persona en cuanto a accesibilidad, vivienda, transporte o recursos especializados disponibles.
En segundo lugar, alrededor de 1.400 personas han participado en actividades de ocio y tiempo libre, como encuentros o salidas culturales. Por detras se situa el numero de usuarios de los distintos servicios de transporte adaptado que gestionan las federaciones en Alicante, Castello y Valencia, con 1.227 personas con discapacidad trasladadas a centros hospitalarios, de rehabilitacion o centros educativos.
Por otro lado, los datos recabados sobre los Servicios de Integracion Laboral (SIL) arrojan un total de 234 personas insertadas en el mercado de trabajo, lo que supone un aumento del 34% respecto a las cifras de 2014. Asimismo, las tres federaciones han orientado a un total de 1.006 personas con discapacidad y han contactado con 776 empresas. La estructura de COCEMFE en la Comunitat Valenciana dispone, ademas, de un centro especial de empleo (CEE), Actua, cuyo porcentaje de trabajadores con discapacidad se situa en un 93%, muy por encima de la media (70%).
Educacion
Las actividades relacionadas con jornadas, charlas, cursos y talleres diversos han tenido una asistencia de 966 personas, con y sin discapacidad. En cuanto al campo de la educacion, los receptores de actividades han sido un total de 827, entre los que figuran 600 estudiantes de primaria y secundaria y 180 universitarios que han participado en campanas de sensibilizacion, a los que cabe anadir 53 alumnos con discapacidad que han recibido atencion directa a traves del programa de reciente implantacion Inlcuye+D.
En el apartado de los servicios de autonomia personal y calidad de vida, las entidades de COCEMFE en la Comunitat Valenciana han registrado un total de 519 beneficiarios de servicios como atencion psicologica, terapia ocupacional, ayuda a domicilio o terapias complementarias. En este punto destaca el Centro de Atencion Integral (CAI) de Petrer, una residencia donde habitan 29 personas en situacion de gran dependencia y donde la plantilla supone un 42%.
Por ultimo, los servicios de asesoramiento juridico ha atendido a un total de 396 personas, una cifra muy similar a la registrada en 2014, que alcanzo su mayor pico desde 2010 con 400 usuarios.
Javier Segura, presidente de COCEMFE CV, ha valorado el esfuerzo de las tres federaciones y de la confederacion que lidera, para mantener el nivel de atencion en los servicios tradicionales de la entidad: A estas cifras todavia habria que anadir el numero de personas atendidas a traves de las 102 entidades que forman parte de nuestro tejido asociativo en toda la comunidad, ha recordado.
Por su parte, Raya ha anunciado que la convocatoria de ayudas y subvenciones destinadas a la ejecucion de programas por parte de las entidades se publicara, previsiblemente, a lo largo de la semana que viene. Tambien ha recordado que la linea de trabajo de Igualdad es promover la vida independiente y afrontar retos como la mejora del sistema sociosanitario, el fomento del empleo entre el colectivo o, como ha subrayado, la violencia de genero entre las mujeres con discapacidad, que ha cifrado en un 20%.
Deja un comentario