Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) instalará nuevas plataformas accesibles para Personas de Movilidad Reducida (PMR) en doce estaciones más de la red de Metrovalencia que facilitarán el acceso de este colectivo en el tránsito entre el andén y los trenes
La empresa pública ha licitado por 175.564 euros, IVA incluido, las actuaciones en las estaciones de Paiporta, Llíria, Benaguasil 2n, La Canyada, Machado, Mislata, Mislata – Almassil, Faitanar, Manises, Rosas, Ayora y Aragón, según anunció la consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, en la reunión de la Mesa por la Accesibilidad de la Comunitat Valenciana celebrada el miércoles 23 de marzo, a la que asistió Javier Segura, presidente de COCEMFE CV. Este espacio de encuentro pretende fomentar y hacer realidad la participación de todos los colectivos implicados para conseguir un entorno libre de barreras de todo tipo.
Con las plataformas accesibles se trata de solventar uno de los problemas común a todas las explotaciones ferroviarias y que afecta a los viajeros en silla de ruedas, a la hora de salvar el hueco existente entre el andén y el piso de la unidad. Una demanda realizada por COCEMFE CV que empezó a atenderse en 2010 con la instalación de la primera plataforma accesible en la estación de Facultats. Este dispositivo se adapta longitudinalmente al andén, para elevar su altura y prolongarlo a fin de reducir la distancia entre este y el piso de las unidades.
Las plataformas accesibles ya están instaladas en Facultats, Alboraya-Palmaret, Alboraya-Peris Aragó, Benimàmet, Les carolinas-Fira, Santa Rita, Empalme, Campanar-La Fe, Ángel Guimerá (tanto en los andenes de las Líneas 1 y 2 como en las de las Línea 3, 5 y 9), Jesús, Alameda, Benimaclet, Colón, Xàtiva, Aeroport, Patraix, Beniferri, Torrent Avinguda, Avenida del Cid, Quart de Poblet, La Cova, La Presa, Masia de Traver, Riba-roja de Túria, Bétera, Túria, Plaça Espanya, Safranar, Paterna, L´Eliana, Salt de l´Aigua, Nou d´Octubre, Marítim-Serrería y Amistat-Casa de Salud, 34 en total.
Modelo propio diseñado por FGV
Las plataformas accesibles tienen una anchura de 3´50 metros y están situadas junto a la zona de estacionamiento de la cabecera del tren a fin de coincidir con la primera de las puertas de acceso a viajeros de la unidad. El Real Decreto 1544/2007, que regula las condiciones básicas de accesibilidad para el transporte, fija que la distancia entre las “zonas de acceso seguro” y el piso de los trenes no puede exceder de 5 cm. en altura y 7’5 en anchura. FGV ha desarrollado un modelo propio de plataforma que supera ampliamente las exigencias de Real Decreto y garantiza una distancia no superior a los 2 cm en altura y 2’5 en anchura.
La extensa red Metrovalencia, compuesta por 137 estaciones y paradas distribuidas en 156 kilómetros, es accesible al 99,27 por ciento, dado que sólo València Sud, no lo es, situada en la Línea 1, la más antigua de FGV que comenzó su actividad en 1988. El resto de líneas de metro, L2, L3, L5, L7 y L9 y las de tranvía, L4, L6 y L8, están adaptadas al cien por cien.
Deja un comentario