COCEMFE Comunitat Valenciana ha presentado en Valencia, Alicante y Castelló su guía de turismo accesible, que incluye 5 destinos inclusivos.
Los Centros de Turismo de las tres ciudades han acogido sendos actos que han servido para acercar modelos de turismo accesible a ayuntamientos, diputaciones, empresas y asociaciones del sector y colectivos de personas con discapacidad. La Comunitat també per a tu es un proyecto que incluye 5 destinos con itinerarios inclusivos, pensados para promover la participación de las personas con movilidad reducida en el turismo. Esta iniciativa cuenta con la financiación de la Agència Valenciana del Turisme.
Eduardo Signes, Javier Segura, Francesc Colomer y Antonio Ruescas.
Los eventos han servido para mostrar el vídeo promocional del proyecto y para desgranar las pautas o criterios técnicos de realización. También se ha mostrado un serie fotográfica del antes y el después de las intervenciones de mejora de la accesibilidad de los recursos turísticos, intervención a cargo del técnico del proyecto, Eduardo Signes.
Como actuaciones especiales, cabe destacar la adaptación por primera vez de una barca en la Albufera y la adaptación del Museo del Gremio Fallero.
Futura Ley de Turismo de la Comunitat Valenciana
En las presentaciones han participado el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer; el director general de Diversidad Funcional, Antonio Raya; el presidente de COCEMFE Comunitat Valenciana, Javier Segura, y los de las federaciones de Valencia, Alicante y Castelló: Juan Mondéjar, Antonio Ruescas y Carlos Laguna.
Francesc Colomer ha recordado la importancia de los valores de justicia y equidad aplicados también al turismo. “No solo debemos mantener un compromiso moral a la hora de atender a este colectivo, sino que debemos estar abiertos a nuevas oportunidades económicas. Y también a trabajar en una oferta que acentúe su diferencia para seducir. En este sentido, el turismo accesible es una buena herramienta para ello”.
Además, ha anunciado la continuidad del proyecto La Comunitat també per a tu en 2017, con la incorporación de nuevas rutas. Asimismo, ha avanzado la aprobación de la futura Ley de Turismo de la Comunitat Valenciana, que incluirá la accesibilidad como aliada para la mejora del sector.
El CdT de Alicante acogió una jornada informativa dirigida a representantes políticos y empresarios del sec
El turismo accesible como fuente de riqueza
Por su parte, Javier Segura ha señalado que el turismo es un motor económico importante para la Comunitat Valenciana y que en Europa hay un total de 70 millones de personas con discapacidad, lo que supone un gran mercado potencial.
Además, ha invitado tanto a ayuntamientos como a empresas del sector a implicarse en este proyecto de turismo accesible: “En el campo del turismo hay muchas iniciativas que tomar, por eso hay que combinar el empoderamiento de las personas con discapacidad y el diálogo con los agentes sociales, con la accesibilidad como eje central”.
Segura ha destacado que este proyecto ha permitido mejoras en plazas reservadas, museos, parajes naturales y entornos. Y que los agentes implicados están constatando una demanda real. Este ha sido el caso de la empresa que ha adaptado la barca en el parque natural de la Albufera, que ha pasado de tener una plaza para personas con discapacidad a disponer de tres a causa de las peticiones y las reservas.
Finalmente, Antonio Raya ha recalcado que tanto los puntos de playa accesibles como este proyecto marcan el camino hacia unas dotaciones turísticas excelentes. En este sentido, ha señalado que el valor de la accesibilidad universal incide en este aspecto y ha apostado por que las personas con discapacidad se conviertan en un factor económico importante para el cambio social hacia la igualdad y la inclusión.
Colomer anunció que la futura Ley de Turismo de la Comunitat Valenciana incluirá referencias al turismo Inclusivo
La Comunitat també per a tu
El proyecto de Turismo Inclusivo La Comunitat també per a tu es un plan para el diseño de rutas turísticas accesibles a las personas con discapacidad física y orgánica, en especial, con la movilidad reducida, llevado a cabo en colaboración con la Agència Valenciana del Turisme (AVT), organismo dependiente de la Generalitat Valenciana, dentro de su estrategia ‘Turismo para Todos’.
Incluye el diseño de 5 rutas en la Comunitat Valenciana, que se dan a conocer al público a través de una Guía de Rutas Turísticas Inclusivas bilingüe y de un vídeo promocional. Están ubicadas en Almenara, Valencia, El Palmar, Ibi y Onil.
Conoce nuestro trabajo en Turismo Inclusivo
Descarga la Guía de Rutas Inclusivas
Deja un comentario