Un total de 54 niños y niñas han conocido de forma lúdica las necesidades de apoyo de las personas con discapacidad física y orgánica y han aprendido a hacer adaptaciones low cost a través de la tecnología.
Valencia, 22-12-2017.- Valencia, 15-12-2017.- La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), en colaboración con COCEMFE Comunitat Valenciana, ha celebrado el 11 de diciembre en el CEIP Joan Fuster de Mislata (Valencia) la “TecnoGymkhana por la Accesibilidad”, una actividad con la que se ha sensibilizado a 54 estudiantes sobre las necesidades de apoyo de las personas con discapacidad física y orgánica.
El CEIP Joan Fuster, centro ordinario de atención preferente a alumnos/as con discapacidad motora, ha acogido esta iniciativa en forma de “gymkhana tecnológica” en la que se experimentó de forma lúdica con diversas herramientas que pueden ser utilizadas para adaptar el puesto de estudio, servir de producto de apoyo al alumnado con necesidades específicas de aprendizaje, generar materiales didácticos y comprobar cómo las nuevas tecnologías pueden servir para crear espacios de trabajo colaborativos comunes a las personas con discapacidad y sin discapacidad, fomentando valores como el trabajo en equipo, la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas. A su vez, ha servido para dotar de herramientas metodológicas al profesorado.
Actividades en 16 provincias por el Día de la Discapacidad
Esta actividad ha tenido lugar en diferentes centros educativos de 16 provincias en el marco del Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad, 3 de diciembre, y forma parte de las actividades del proyecto IncluyE+D de COCEMFE de mejora de la autonomía personal del alumnado con discapacidad y de prevención del fracaso escolar, financiado a través de la convocatoria de subvenciones procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
A través de juegos de retos con placas Makey Makey, que convierten en táctil cualquier superficie, se construyeron pianos con goma eva, mandos de videojuegos con papel y plastilina, tableros de baile con cartón y papel aluminio, y se propuso la adaptación de éstos a personas con movilidad reducida para que pudieran participar todos los compañeros/as en la actividad.
Además, la “TecnoGymkhana por la Accesibilidad” incluyó juegos gamificados sobre el conocimiento de la discapacidad y actividades de iniciación a la domótica con Little Bits, acercando a los niños y niñas a la ciencia y la tecnología, y enfocando el uso de los diferentes bits a personas con y sin discapacidad.
Deja un comentario