El manual de Lenguaje Inclusivo está avalado y consensuado por las 1.600 asociaciones que, en toda España, se integran en COCEMFE Estatal.
El presidente de la Diputación Provincial de Castellón, Javier Moliner, ha hecho entrega al presidente de la Federación Provincial de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE Castelló), Carlos Laguna, de 3.000 ejemplares del Manual de Lenguaje Inclusivo que se han impreso, a instancias de la Federación Provincial, en la Imprenta de la Diputación.
El movimiento asociativo de COCEMFE, que integra a 1.600 asociaciones en toda España, dispone de un manual que incluye pautas para el uso de un lenguaje correcto, respetuoso y consensuado para referirse a las personas con discapacidad física y orgánica y comunicar de manera no sexista.
Este documento surge a raíz de la existencia de términos anticuados, inexactos o inapropiados que hoy en día siguen perpetuando imágenes sociales negativas y alejadas de la realidad de las personas con discapacidad.
Ante esta situación y conscientes de que en muchas ocasiones sucede por desconocimiento, desde el movimiento COCEMFE se realizó un proceso de consulta con todas sus organizaciones miembros, coordinado por el Grupo de Trabajo de COCEMFE de Medios e Imagen Social y el Área de Igualdad de la entidad. Tras las aportaciones y el consenso del movimiento asociativo de la
discapacidad física y orgánica aglutinado en COCEMFE, este documento fue aprobado por el Consejo Estatal de la entidad para su utilización por parte de las 1.600 entidades sociales y su difusión a medios de comunicación, colaboradores/as y cualquier persona que tenga dudas sobre cómo referirse a las personas con discapacidad.
Las pautas de lenguaje inclusivo de este documento ya están siendo utilizadas por parte del movimiento asociativo de COCEMFE y esperamos que sean de utilidad y referencia para el resto de la ciudadanía. Al igual que el propio lenguaje,
este documento seguirá vivo y podrá seguir modificándose en función de las necesidades de las personas con discapacidad y su movimiento asociativo.
En respuesta al firme compromiso de COCEMFE con la igualdad entre mujeres y hombres, este documento dedica un apartado especial a la utilización de un lenguaje no sexista, que de forma sencilla aporta una serie de recomendaciones y soluciones para que en nuestras comunicaciones no dejemos a nadie fuera de manera involuntaria.
Además, COCEMFE defiende la modificación anunciada por el Gobierno en la Constitución para que en su artículo 49 se sustituya la palabra “disminuidos” por “personas con discapacidad”. El término adecuado para referirse a esta parte de la sociedad es “personas con discapacidad”, porque ante todo somos personas y no queremos que se nos etiquete, ya que nuestra discapacidad es una característica más de todas las que tenemos y no lo único por lo que se nos debe reconocer.
Ese es el término por el que se reconocen los derechos a las personas con discapacidad en el marco legislativo internacional y español. (Convención Internacional sobre los Derechos de la Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia). Además, el movimiento social organizado de la discapacidad a escala global (mundial, europea, nacional y territorial) defiende también el uso de la terminología “persona con discapacidad”.
El presidente de COCEMFE Castelló, Carlos Laguna, ha agradecido al presidente de la Diputación, Javier Moliner, el que la Corporación Provincial se implique de manera decidida en la difusión del Manual, que ayudará a mejorar el lenguaje con el que referirse a las personas con discapacidad, para hacerlo más amable y apropiado en la actualidad, tanto por los medios de comunicación, como por parte de la población en general, o la clase política que, lamentablemente, todavía utiliza vocablos como el de inválido, minusválido, disminuido, retrasado, etc.
Portada del Manual en su edición en valenciano.
Deja un comentario