COCEMFE CV está desarrollando un proyecto para analizar las condiciones socio laborales de las mujeres con discapacidad en España
La entidad de utilidad pública invita a participar en la encuesta a las mujeres con discapacidad de la Comunitat Valenciana
Financiado a través del 0,7% del IRPF gestionado por COCEMFE, y ejecutado íntegramente por CEMUDIS, este proyecto es posible gracias a las personas que marcan la X Solidaria en la declaración de la renta
La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, COCEMFE CV está desarrollando hasta el mes de diciembre el proyecto “Estudio Social y laboral sobre la situación de las mujeres con discapacidad en España”, en el que se prevé la participación de las 100 asociaciones que integran la entidad de utilidad pública en el territorio, además de otras entidades y organizaciones.
Con este proyecto, respaldado por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), se pretende conocer la situación socio laboral de las mujeres con discapacidad en España, analizándola desde una doble perspectiva: tanto por la condición de mujeres como por su discapacidad.
Esta iniciativa, que se ejecutará a través de encuestas anónimas, está dirigida a mujeres con discapacidad de 16 a 65 años. Para ello, desde la entidad se está contactando con entidades de COCEMFE CV, otras del sector, ayuntamientos, centros de salud, centros ocupacionales, centros especiales de empleo y viviendas tuteladas, con el objetivo de invitar a las mujeres con discapacidad a participar en la encuesta a través del enlace https://es.surveymonkey.com/r/cemudis
Juan Mondéjar, presidente de COCEMFE CV, ha señalado la importancia de este tipo de estudios para el sector: “Conocer la situación actual de nuestros colectivos nos permitirá trabajar activamente en el desarrollo e implementación de medidas que disminuyan la brecha existente, logrando una inclusión plena en todos los ámbitos de nuestra sociedad”, ha afirmado.
La brecha salarial en discapacidad
Según un estudio publicado recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la brecha salarial entre mujeres y hombres con discapacidad es del 15’9%, 6 puntos por debajo de la diferencia entre mujeres y hombre sin discapacidad. El estudio también indica que los trabajadores con discapacidad cobran un sueldo bruto anual de 19.726 euros, un 17% inferior a las personas sin discapacidad.
Esta encuesta, elaborada con datos de las personas con una discapacidad reconocida oficialmente con un 33% de discapacidad o más, arroja datos “alarmantes” respecto a las deferencias de salario entre los hombres sin discapacidad y las mujeres con discapacidad, puesto que esta brecha llega alcanzar algo más del 30%.
Este proyecto se está ejecutando gracias a una subvención procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social gestionado COCEMFE y ejecutado íntegramente por CEMUDIS.
Es un proyecto de CEMUDIS, con el aval de COCEMFE, financiado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social con cargo a la subvención del IRPF 2018 y cofinanciado por la Fundación ONCE.
Proyectos como éste se desarrollan gracias a la solidaridad de las personas contribuyentes que cada año marcan en su declaración de la renta la casilla de Actividades de Interés general consideradas de interés social.
Deja un comentario