La Confederacion de Personas con Discapacidad Fisica y Organica de la Comunitat Valenciana (COCEMFE CV) y la correduria de seguros Acosta & Asociados colaboraran para convertir este sector en mas accesible y adaptar sus servicios a las necesidades del colectivo de personas con discapacidad.
De este modo, Carlos Laguna, presidente de Cocemfe CV, y Ricardo Gonzalez, miembro del Consejo de Administracion de la correduria de seguros, han firmado un convenio de colaboracion cuyo objetivo es hacer efectivo el derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad en al ambito de la prevision aseguradora, con especial atencion a la proteccion patrimonial de las personas con discapacidad.
El convenio persigue, a su vez, la integracion del colectivo a traves de una amplia oferta de productos y servicios especializados en el campo de la prevision, salud, vida, ahorro, jubilacion, inversion y cualquier otra modalidad aseguradora. En virtud de este acuerdo, Acosta & Asociacos tendra en consideracion cuestiones como la accesibilidad y la supresion de barreras en cualquier espacio relacionado con los servicios que ofrece para acabar con la discriminacion hacia este colectivo; y ofrecera condiciones especiales para las personas con discapacidad. Por otro lado, Cocemfe CV colaborara con Acosta & Asociados a traves de jornadas, seminarios y grupos de trabajo, con el objetivo de intercambiar informacion y documentacion de interes.
Esta colaboracion se enmarca en el esfuerzo de Acosta & Asociados por incrementar sus acciones de Responsabilidad Social Corporativa, encaminados a traves de este compromiso a contribuir a la ejecucion de los programas y proyectos de Cocemfe CV para conseguir la integracion social de las personas con discapacidad, la mejora de su calidad de vida y su bienestar social.
Carlos Laguna, presidente de Cocemfe CV, ha valorado la iniciativa de esta firma de seguros y su caracter pionero a la hora de ofrecer productos mas especializados: Somos un colectivo con necesidades especificas, y valoramos enormemente los esfuerzos empresariales dirigidos a la plena igualdad de oportunidades y no discriminacion de las personas con discapacidad. Y este convenio es un ejemplo para aquellos ambitos de los servicios que todavia no contemplan al colectivo como posible cliente, hecho que se convierte en un acto de discriminacion.
Deja un comentario