COCEMFE CV quiere mostrar su satisfaccion ante la publicacion de la primera sentencia favorable a una persona con discapacidad afectada por la imposicion del copago en servicios de atencion a la situacion de dependencia a traves del decreto 113/2013, que establecia los precios publicos en este tipo de servicios y que ya fue anulado por el Tribunal Superior de la Comunitat Valenciana (TSJCV) el pasado mes de octubre. Esta sentencia ha sido publicada por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo n3 de Valencia y esgrime los argumentos que el TSJCV establecio en su decision de 2014: que la Generalitat no tiene competencia para su regulacion y que no responde al principio constitucional de reserva de ley ni acata la legalidad tributaria.
Javier Segura, presidente de COCEMFE CV, ha reiterado el rechazo de esta medida por parte de las personas con discapacidad: Independientemente de precio publico o tasa, estamos en contra de medidas que se produzcan en contra de las personas con discapacidad, en especial en perjuicio de aquellas con unos pensiones no contributivas e ingresos mas bajos. Por ello, nos congratulamos de la decision de esta jueza y agradecemos el esfuerzo que ha realizado la persona denunciante en particular y del sector en general, desde donde COCEMFE CV ha apoyado la lucha contra el copago en dependencia, ha anadido.
La sentencia impone a la administracion la devolucion de las cantidades pagadas por la usuaria hasta la fecha con sus intereses legales y las costas, y abre una via para todas aquellas personas con discapacidad afectadas por el decreto 113/2013.
Iniciativa Legislativa Popular
La entidad recuerda que apoya la iniciativa del CERMI de recogida de firmas contra el copago considerado confiscatorio por el sector de la discapacidad que pretende que el 90% de las personas afectadas por esta medida queden exentas, y cuyo objetivo es lograr la cifra de medio millon de firmas de ciudadanos para modificar la Ley de Dependencia y establecer criterios uniformes, claros y justos en lo que se refiere al copago.
El contenido de la ILP esta basado en la modificacion de los articulos 13 y 33 de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promocion de la Autonomia Personal y Atencion a las personas en situacion de dependencia (LAPAD), y lo que se solicita es una revision de los criterios con las siguientes exigencias: que una persona con una renta mensual inferior a 1.331 euros no copague ningun servicio, que nadie pague mas del 60% del coste del servicio y que se tengan en cuenta tanto las cargas familiares como el momento de aparicion de la situacion de dependencia para el calculo de la renta personal.
La iniciativa legislativa popular puede firmarse a traves de Internet, en la pagina https://www.mifirma.com/proposals/52, para lo cual es necesario disponer de la firma digital certificada por el organo competente, y a traves de los pliegos en papel que el CERMI CV ha puesto a disposicion de las personas interesadas tanto en su sede (Gran Via Ramon y Cajal, 13) como en las de sus federaciones miembro. Asimismo, existe una pagina web oficial que recoge toda la informacion sobre la ILP (http://ilp-noalcopagoconfiscatorio.blogspot.com.es).
Deja un comentario