- Las entidades estatales sostienen el trabajo del Movimiento Asociativo en todo el país, garantizando la atención directa a quienes más lo necesitan
- La Confederación alerta del grave riesgo de desarticulación del tejido asociativo y la pérdida de servicios esenciales si no se renueva este acuerdo
- “Somos un actor estratégico del Estado de Bienestar. Nuestra labor no puede parar”, declara Anxo Queiruga, presidente de COCEMFE
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) exige al Gobierno central y a las comunidades autónomas renovar de forma urgente el acuerdo sobre la distribución de los fondos del 0,7 % del IRPF e Impuesto de Sociedades destinado a fines sociales, cuya vigencia finaliza este año.
COCEMFE advierte que el mantenimiento del actual modelo de reparto —80% para las comunidades autónomas y 20% para la administración general del Estado— es fundamental para sostener el trabajo del Movimiento Asociativo en todo el territorio y garantizar una atención directa, coordinada y equitativa a las personas con discapacidad física y orgánica más vulnerables.
“Las entidades estatales no sustituyen, sino que fortalecen. Sostenemos la acción de las entidades más pequeñas, las que atienden día a día, en los territorios más dispersos, con menos recursos. Sin nuestro apoyo, su labor sería inviable”, subraya el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga.
A través de estas subvenciones, COCEMFE proporciona metodologías comunes, herramientas técnicas, formación especializada y soporte continuo a sus 92 entidades, que en su conjunto representan a más de 2,6 millones de personas con discapacidad física y orgánica y sus familias en toda España.
Además, el Movimiento Asociativo de COCEMFE ejerce una función esencial en la articulación del Diálogo Civil y en el impulso de políticas públicas de inclusión, igualdad y no discriminación. Su aportación resulta clave para cumplir con la Estrategia Española de Discapacidad 2022-2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
“Muchas necesidades básicas de nuestro grupo social siguen sin respuesta por parte de las administraciones o la reciben de manera insuficiente. Por eso nuestro papel de apoyo e incidencia es absolutamente necesario”, añade Queiruga. “Nuestra labor no puede parar. La inclusión de las personas con discapacidad no puede ser aplazada”, señala.
COCEMFE advierte que la no renovación del acuerdo provocaría una grave desarticulación del Movimiento Asociativo, con un impacto directo sobre el empleo, la calidad de los servicios y, sobre todo, sobre la vida de las personas con discapacidad más vulnerables que quedarían desatendidas.
Por todo ello, COCEMFE, junto al movimiento de la discapacidad nacional aglutinado en torno al CERMI, pide al Gobierno que renueve de forma urgente el acuerdo de distribución de las asignaciones tributarias y garantice la financiación necesaria para seguir construyendo una sociedad en la que nadie quede atrás.
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) es una ONG sin ánimo de lucro constituida en 1980. Su propósito es conseguir una sociedad inclusiva que garantice el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad física y orgánica. Coordina, representa e impulsa al Movimiento Asociativo de personas con discapacidad física y orgánica en España, formado por 92 entidades estatales, autonómicas y provinciales, que a su vez representan a más de dos millones y medio de personas con discapacidad y aglutinan a más de 1.600 asociaciones.

Deja un comentario