- COCEMFE CV reclama medidas efectivas para garantizar el derecho al ocio en igualdad de condiciones
- La entidad de utilidad pública ofrece asesoramiento gratuito a las empresas organizadoras para mejoras la experiencia de las personas con discapacidad
La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana, COCEMFE CV, hace un llamamiento urgente a las empresas organizadoras de festivales musicales celebrados en la Comunitat Valenciana a reforzar sus medidas en materia de accesibilidad y desarrollar una comunicación correcta de las mismas antes del comienzo del evento.
La entidad recuerda que, sin unas medidas de accesibilidad adecuadas se vulnera el derecho de las personas con discapacidad a participar en la vida cultural en igualdad de condiciones, tal y como reconoce el artículo 30 de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Esta última semana, COCEMFE CV ha conocido el caso de una persona afectada por parálisis cerebral con un 77% de discapacidad, grado 3 de dependencia, y un acompañante reconocido, que recibió como regalo una entrada para uno de los festivales celebrados en la Comunidad Valenciana durante el mes de julio. Dado que el evento no contemplaba un tipo de entrada dirigido a acompañantes de personas con discapacidad, finalmente, la hermana de la usuaria, tuvo que adquirir un abono general para poder acompañarla.
Una vez de camino al recinto se encontraron con diferentes obstáculos. En primer lugar, el espacio no contaba con zona de aparcamiento para personas con movilidad reducida (PMR), además, desde el festival tampoco se les permitió acceder en coche hasta la entrada. La organización no había contemplado un acceso preferente para personas con discapacidad y, además, las vías de entrada eran de gravilla, situación que dificulta la movilidad para una persona usuaria de silla de ruedas.
Ya dentro del recinto, la falta de un protocolo de atención fue evidente. El personal intentó ayudar de manera informal y sin instrucciones claras. Aunque se permitió a la usuaria acceder a la zona VIP durante los conciertos, esta no contaba con una plataforma elevada que garantizase una visibilidad adecuada. Asimismo, el aseo adaptado carecía de supervisión, lo que permitía su uso indiscriminado por parte del público general.
“Este tipo de situaciones ya no pueden tener cabida en el ocio valenciano”, ha indicado Albert Marín, presidente de COCEMFE CV, quien ha remarcado la necesidad urgente de que “los festivales apliquen medidas en materia de accesibilidad para garantizar el disfrute en igualdad de condiciones de todas las personas”.
Recomendaciones para garantizar la accesibilidad en festivales
COCEMFE CV urge a las empresas organizadoras de festivales a aplicar de manera inmediata una serie de medidas básicas que garanticen la participación en igualdad de condiciones de las personas con discapacidad. Estas actuaciones deben incluir la creación de bonos identificados como accesibles y entradas gratuitas o bonificadas para asistentes personales, así como la habilitación de formularios previos que permitan comunicar necesidades específicas antes del evento.
También resulta fundamental que desde la organización se informe con claridad sobre las condiciones de accesibilidad a través de sus páginas web y redes sociales. Incluir un mapa accesible del recinto, señalización comprensible, rutas adaptadas y servicios disponibles es clave para facilitar la autonomía de las personas asistentes. La elaboración de guías de orientación en lectura fácil y otros formatos accesibles refuerza esta apuesta por la inclusión real.
El acceso al recinto debe estar libre de obstáculos, con zonas de aparcamiento reservadas, itinerarios adaptados desde el transporte público y entradas con control accesible. Una vez dentro, es imprescindible que se garantice la movilidad mediante pavimentos adecuados, rampas si hay desniveles, y zonas preferentes que ofrezcan buena visibilidad y descanso en condiciones dignas.
Además, COCEMFE CV recuerda que disponer de baños adaptados, puntos de información accesibles y personal formado en atención a las personas con discapacidad es tan importante como cualquier otro elemento del festival. La accesibilidad debe ser parte estructural de la experiencia cultural, y no un añadido opcional.
Por último, COCEMFE CV ofrece su colaboración gratuita a las empresas organizadoras de estos eventos para cualquier tipo de asesoramiento que necesiten sobre accesibilidad o formación, con el objetivo de evitar futuras situaciones de exclusión o trato desigual a las personas asistentes a festivales, que, como motor económico y reclamo turístico, atraen a miles de jóvenes al año a la Comunitat Valenciana.
Quiénes somos
La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana (COCEMFE CV) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro nacida en 1991 cuyo principal objetivo es la defensa de los derechos de las personas con discapacidad física y orgánica, así como la promoción de su plena inclusión y participación en la sociedad. Esta entidad de utilidad pública aglutina los esfuerzos y actividades de las tres federaciones provinciales y las 100 asociaciones que la integran.
Deja un comentario