La formación integral ha permitido analizar las últimas mejoras en accesibilidad implementadas por la EMT y reforzar la comprensión de las necesidades de las personas con discapacidad
COCEMFE CV ha mantenido un encuentro con miembros de la directiva de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de València para reforzar la importancia de garantizar entornos inclusivos para todas las personas y abordar los últimos avances en accesibilidad universal en el transporte público valenciano desde una perspectiva integral.
La jornada, incluida en las ofertas de formación impulsadas por la Oficina Municipal de Accesibilidad Física (OMAF) del Ayuntamiento de València, ha contado con la intervención de Raquel Gil, técnica de la Agencia para la Defensa y promoción de la Accesibilidad (ADEPA) de COCEMFE CV, quien ha introducido el concepto de discapacidad, su evolución histórica, tipos, necesidades y cómo garantizar un trato adecuado ante cada una de ellas.
Durante la sesión, se ha incidido en el concepto de accesibilidad universal entendido como el conjunto de condiciones que deben cumplir los entornos, productos y servicios para que todas las personas puedan utilizarlos en igualdad de condiciones, con comodidad, autonomía y seguridad. Además, Gil ha repasado los principales marcos normativos que regulan este derecho, entre ellos la recientemente aprobada Ley 8/2024, de 30 de diciembre, de la Generalitat, de Accesibilidad Universal de la Comunitat Valenciana, también conocida como “Ley Teresa Navarro”.
Asimismo, la técnica de accesibilidad ha enumerado las principales barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad, desde las más visibles barreras físicas —rampas que no cuentan con la inclinación adecuada o inexistencia de plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida (PMR)—, hasta las actitudinales, que derivan, entre otros resultados, en la exclusión o infantilización de las personas con discapacidad a causa de prejuicios.
Buenas prácticas en el servicio de autobuses valenciano
El encuentro, que ha destacado por la participación activa del personal asistente, ha permitido compartir ejemplos de buenas y malas prácticas en materia de accesibilidad en la ciudad de València. En el caso de la EMT, se han reconocido los avances más recientes, como la instalación de pavimento podotáctil en las paradas de autobús, esencial para la autonomía de las personas con discapacidad visual, o la incorporación de sistemas aumentativos y alternativos de comunicación.
El presidente de COCEMFE CV, Albert Marín, ha celebrado el encuentro con la EMT y ha destacado que estas iniciativas «son imprescindibles para seguir avanzando en materia de accesibilidad”. En sus palabras: “La plena inclusión de las personas con discapacidad solo puede alcanzarse desde el conocimiento real de sus necesidades. Por eso, desde COCEMFE CV continuamos promoviendo estos espacios de diálogo con entidades clave para la ciudadanía, como el transporte público”, ha concluido.
Por su parte, Juan Alumbreros, director corporativo de EMT ha valorado el acercamiento a las necesidades del colectivo que ha permitiro esta reunión: “Hemos podido disfrutar de una completa acción formativa, impartida por COCEMFE CV, que abordó detalladamente múltiples cuestiones relacionadas con la discapacidad, la accesibilidad y la inclusión, y esto nos permite conocer de mejor manera la realidad de las personas con discapacidad, a la vez que contribuye a reafirmar el compromiso de EMT València en cuanto a la mejora del servicio que debe ofrecerse a todas las personas, con el objetivo último de alcanzar la accesibilidad universal”, ha manifestado.
El proyecto
COCEMFE Comunitat Valenciana y COCEMFE València colaboran en el proyecto de la Oficina Municipal de Accesibilidad Física (OMAF) del Ayuntamiento de València para la mejora de la accesibilidad de la ciudad a través de formaciones al personal técnico del Consistorio, asesoramiento técnico, la realizaicón de informes sobre accesibilidad.
Deja un comentario