- La charla acercó al alumnado del grado en Ciencias del Mar las claves para avanzar hacia un modelo de turismo marítimo y costero inclusivo
La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana, COCEMFE CV, dentro del marco del proyecto ‘Rompiendo Barreras, Abriendo Camino’, impartió una charla sobre accesibilidad en el entorno marítimo y en las playas, dirigida al alumnado del grado en Ciencias del Mar de la Universidad Católica de Valencia este miércoles 1 de octubre, que incluyó las novedades legislativas que afectan a estos entornos introducidas en la nueva Ley de Accesibilidad Universal, conocida como Ley Teresa Navarro.
Raquel Gil, técnica de la Agencia para la Defensa y promoción de la Accesibilidad (ADEPA) de COCEMFE CV, sensibilizó a las 40 personas asistentes al encuentro sobre la importancia de la accesibilidad de las playas como garantía del ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad, un asunto respaldado por legislación nacional y autonómica.
De esta manera, Gil introdujo algunas de las novedades recogidas en la Ley 8/2024, de 30 de diciembre, de accesibilidad universal de la Comunitat Valenciana. Entre ellas, la técnica destacó la introducción del método Color ADD en las banderas para la correcta identificación de las personas daltónicas del estado de la playa para el baño, y señaló los elementos que debe reunir una playa accesible: paseo urbanizado con plazas de aparcamiento reservado para personas con movilidad reducida (PMR), zonas de sombra, duchas y lavabos adaptados, así como material de apoyo como sillas y muletas anfibias.
Para profundizar, desde COCEMFE CV se enumeraron una serie de casos de buenas y malas prácticas encontrados en el territorio valenciano, que durante el pasado verano contó con 87 puntos de playas accesibles. Además, se mostraron algunos ejemplos de embarcaciones adaptadas incluidas en la guía de turismo inclusivo que coordina COCEMFE CV ‘La Comunitat Valenciana, també per a tu’, como el catamarán que se desplaza entre Santa Pola y Tabarca, en la ruta ‘Tabarca: fortaleza natural’, y permite disfrutar del entorno acuático sin barreras.
Por su parte, el presidente de COCEMFE CV, Albert Marín, ha recordado que, con la entrada en vigor de la Ley Teresa Navarro, las universidades han de introducir formación en materia de accesibilidad en los planes de estudio de aquellas enseñanzas relacionadas con el diseño, las ingenierías, el territorio, la edificación, los transportes, la educación, la comunicación y las telecomunicaciones. “Desde COCEMFE CV animamos a todas aquellas universidades que tengan que realizar esta adaptación a que cuenten con nosotros. Estaremos a su lado para seguir avanzando en la inclusión”, ha defendido Marín.
La campaña
Estas actuaciones se enmarcan en la iniciativa Rompiendo Barreras, Abriendo Camino, que es una campaña de concienciación dirigida a instituciones y otros organismos para impulsar la accesibilidad en el ámbito urbanístico, del transporte y las comunicaciones; y también para trasladar reivindicaciones y mejoras en este ámbito a través del diálogo social. Este proyecto forma parte del Plan de Prioridades de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), financiado por la Fundación ONCE. La Confederación gestiona esta subvención para la financiación de los proyectos prioritarios de sus entidades, proporcionándoles asesoramiento y realizando un seguimiento pormenorizado durante todo el proceso.
COCEMFE CV
La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana (COCEMFE CV) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro nacida en 1991 cuyo principal objetivo es la defensa de los derechos de las personas con discapacidad física y orgánica, así como la promoción de su plena inclusión y participación en la sociedad. Esta entidad de utilidad pública aglutina los esfuerzos y actividades de las tres federaciones territoriales y de las 100 asociaciones que la integran. Es una de las 16 confederaciones autonómicas de COCEMFE y forma parte del Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunitat Valenciana (CERMI CV).
Deja un comentario