Restituir el Bono Oro a las personas con discapacidad es el compromiso que COCEMFE CV (Confederacion de Personas con Discapacidad Fisica y Organica de la Comunitat Valenciana) ha obtenido del Ayuntamiento de Valencia tras una reunion con el concejal delegado de Movilidad Sostenible y Espacio Publico, Giuseppe Grezzi, quien ha asegurado que realizara las gestiones oportunas para que esto sea efectivo antes de que finalice el ano.
Las personas con un grado de discapacidad igual o superior al 65% no pensionistas eran beneficiarias de hecho de esta tarjeta hasta 2009, momento en que dejaron de poder acogerse por un cambio en el protocolo de renovacion. COCEMFE CV ha planteado al concejal la necesidad de que este segmento de la poblacion, en especial aquellas personas que estan trabajando, estudiando o que necesitan la ayuda de una tercera y que no superen un determinado baremo de renta puedan acceder a este recurso, puesto que en la mayoria de ocasiones el transporte publico es el unico medio de movilidad del que disponen. Asimismo, alude al hecho de que este colectivo tiene unos costes de vida mayores y una especial dificultad de insercion en el mercado laboral.
La entidad ha senalado que con esta medida se tendria en cuenta el articulo 20 de la Convencion de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que establece que los poderes publicos deben adoptar medidas que faciliten la movilidad personal de este grupo de poblacion a un costo asequible. Finalmente, recuerda que el Sindic de Greuges se pronuncio en 2010 a favor de incluir como beneficiarias del Bono Oro a todas las personas con un alto de grado de discapacidad, con el argumento de que se trata de un colectivo que apuesta por su integracion en el mercado de trabajo como un valor activo y dinamico.
Ordenanza de entornos inclusivos
En esta reunion, COCEMFE CV ha propuesto, ademas, otras actuaciones, como la elaboracion de una nueva ordenanza de fomento de entornos inclusivos. Una normativa que va mas alla de la accesibilidad de los elementos urbanos por separado, ya que la estableceria desde una perspectiva de conjunto, y recogeria la creacion de parques inclusivos asi como la regulacion de la ocupacion de la via publica y de las tarjetas de estacionamiento en relacion a las plazas reservadas, entre otras cuestiones.
Javier Segura, presidente de COCEMFE CV, ha senalado que la accesibilidad no es solo una cuestion que atane a las personas con discapacidad: Tener ciudades y poblaciones cada vez mas accesibles beneficia a toda la sociedad, y, para las personas con discapacidad supone una participacion efectiva en ambitos como el acceso al lugar de trabajo, a los tratamientos medicos y rehabilitadores, o a las actividades de ocio, deporte o cultura, ha concluido.
Guiseppe Grezzi, por su parte, ha invitado a la ONG a participar en la Semana de la Movilidad, que se celebrara el proximo mes de septiembre: «la concejalia de Mobilitat Sostenible tiene el compromiso de trabajar incansablemente con COCEMFE y las otras organizaciones para promover medidas que mejoren la calidad de vida y la autonomia personal de las personas que necesitan todo el apoyo de las administraciones publicas», ha indicado.
Deja un comentario