FEDAES también considera fundamental el acceso a terapias como logopedia, fisioterapia y apoyo psicológico en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud
València, 03-10-2022.- Se ha celebrado una nueva edición de Plaza COCEMFE, el espacio de encuentro participativo y amigable entre COCEMFE y su Movimiento Asociativo, que, en esta ocasión contó con la presencia de Isabel Campos, presidenta de la Federación de Ataxias de España (FEDAES), quien ha destacado la necesidad del fomento de la investigación en esta enfermedad, ya que “es nuestro futuro”.
La presidenta de FEDAES, Isabel Campos, ha explicado la realidad de las personas que tienen ataxia una “enfermedad gravemente invalidante y progresiva”, un trastorno caracterizado por la disminución de la capacidad de coordinar los movimientos, manifestándose como temblor de partes del cuerpo durante la realización de movimientos voluntarios, como dificultad para realizar movimientos precisos o dificultad para mantener el equilibrio. Unos síntomas que pueden manifestarse en cualquier momento de la vida.
Entre las principales reivindicaciones de FEDAES destacan dos: el acceso a terapias como logopedia, fisioterapia y apoyo psicológico en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud y el apoyo a la investigación y el personal investigador en su trabajo.
“La ataxia es una enfermedad que no tiene una cura ni un tratamiento concreto, pero la fisioterapia y la logopedia mejoran la calidad de vida de las personas enfermas por lo que pedimos que se incluyan en la cartera de servicios”, ha destacado la presidenta de FEDAES, Isabel Campos. “La investigación es crucial para nosotros, es nuestro futuro y sin ella no tenemos esperanza, por lo que demandamos apoyo para la investigación y el personal investigador, que desarrollen su trabajo en unas condiciones dignas y no tengan que irse a otros países”, ha finalizado.
El encuentro ha sido moderado por la directora de COCEMFE, Elena Antelo, dinamizado por Beatriz Martínez Gutiérrez, técnica de Formación e inaugurado por la secretaria de Organización de la entidad, Marta Valencia quien ha afirmado que “la visibilización y concienciación sobre la discapacidad orgánica y cómo afecta al día a día de las personas es un trabajo de fondo” y por tanto, la relevancia de este tipo de espacios que “permiten conocer esta realidad con un lenguaje cercano que abre paso a la trasformación de imaginarios y al cambio de mirada”.
Además, el encuentro ha contado con la intervención de Cristina Fernández, vocal de la Junta Directiva; Cristina Martínez, miembro de la Junta Directiva y voluntaria en el área de Turismo y Ocio Inclusivo; Prado Molina, responsable del área de Proyectos; Kevin Alvarado, encargado de dar información y asesoramiento en los programas de Fisioterapia y Logopedia en la sede de Valladolid y Ana Leguina, responsable de Comunicación de la sede de Bilbao.
Aquí puedes conocer más detalles sobre este encuentro de Plaza COCEMFE y ver el vídeo completo del acto.
Plaza COCEMFE forma parte de las actividades del Programa estratégico de fortalecimiento institucional del movimiento asociativo de COCEMFE, el cual se desarrolla gracias a una subvención procedente de la convocatoria del 0,7 del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Deja un comentario