La entidad de utilidad pública presenta medidas fiscales ante la directora general de la Hacienda Valenciana
València, 26-10-2022.- La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana, COCEMFE CV, se ha reunido con la Agencia Tributaria Valenciana para plantear la situación actual de las personas con discapacidad en relación a la fiscalidad del colectivo con el objetivo de que sus recursos económicos se vean ampliados, en el marco de la reforma fiscal valenciana para hacer frente a la inflación.
La entidad de utilidad pública ha mantenido una reunión con la directora general de la Agencia Tributaria Valenciana, Sonia Díaz, en la que se han estudiado las posibilidades para aliviar la situación fiscal de las personas con discapacidad en situación de mayor vulnerabilidad.
En este sentido, se han abordado varias ideas, relacionadas con posibles deducciones, exenciones y otras alternativas en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Física (IRPF). Estas propuestas pretenden ampliar la población con discapacidad beneficiaria de medidas fiscales, que se sitúa en un 21%, en un contexto de tasa de pobreza del 33’8%, según los últimos estudios de la tasa AROPE. Además, las personas con discapacidad que trabajan sufren una brecha salarial del 17’8%, y el 48% de las familias con algún miembro con discapacidad han de afrontar gastos derivados de esta condición, principalmente en ayudas técnicas, rehabilitación y otras terapias o adaptación de la vivienda, según la encueta EDAD 2020 de Instituto Nacional de Estadística (INE).
El presidente de COCEMFE CV, Juan Mondéjar, ha señalado el momento delicado que atraviesan las personas con discapacidad y sus familias: “La reunión ha resultado muy fructífera porque esta colaboración se ampliará a otros ámbitos fiscales más allá del IRPF para sentar las bases de una nueva fiscalidad para la discapacidad, a través de estudio de medidas en distintos impuestos autonómicos. Por ello, estamos muy agradecidos por la predisposición y sensibilidad mostrada por el gobierno valenciano”, ha manifestado.
Batería de propuestas
En primer lugar, la entidad ha constatado que ya se han tomado las medidas de incrementar el 10% del importe autonómico no sujeto a tributación también para las personas con discapacidad y de incrementar en este mismo porcentaje las deducciones existentes para el colectivo.
En segundo, lugar, la entidad ha sugerido la modificación de varias deducciones existentes para el colectivo, con el objeto de ampliar la población beneficiaria. En este sentido, COCEMFE CV ha propuesto rebajar la edad a los 18 de los 65 actuales en el caso de la deducción por discapacidad; y ampliar la deducción por adquisición de vivienda a las personas con discapacidad reconocida igual o superior al 33%, independientemente del tipo de discapacidad (en la actualidad está prevista para personas con discapacidad intelectual igual o mayor al 33% y para aquellas que presentan un 65% independientemente del tipo).
En tercer lugar, se ha manifestado la necesidad de crear nuevas deducciones dirigidas a las personas con discapacidad, como por ejemplo, por adquisición de productos ortoprotésicos no incluidos en el catálogo de la Seguridad Social, y por tener un descendiente a cargo en situación de dependencia o discapacidad con necesidad de ayuda de tercera persona. Estas medidas se centran en aquellos casos en los que se requieren ayudas técnicas muy personalizadas o cuando el miembro de la familia necesite la ayuda de terceras personas de modo acuciante y en la práctica resulten insuficientes las ayudas obtenidas con cargo a la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Situación de Dependencia.
Respecto a las exenciones, COCEMFE CV ha propuesto aplicarlas en las subvenciones recibidas por las comunidades de propietarios para realizar obras de mejora de la accesibilidad en el edificio de viviendas.
Finalmente, la entidad se ha retomado la posibilidad de que los trabajadores autónomos con discapacidad pudieran desgravarse las aportaciones a planes de pensiones privados de forma transitoria mientras se concretan los de carácter público. El objetivo de esta medida sería que se pudieran compensar con estas aportaciones a planes de pensiones unos previsibles bajos ingresos. La entidad recuerda que esto se puede deber a la dificultad de acceso al mercado de trabajo o de mantenimiento del empleo, a la brecha salarial existente y al acortamiento de la vida laboral por motivo de la discapacidad, entre otras cuestiones. Todo ello, en un contexto de soportar mayores gastos derivados de la discapacidad.
La entidad de utilidad pública trabaja desde 2021 en una nueva fiscalidad para las personas con discapacidad y consiguió que les Corts aprobaran su propuesta para la desgravación de las obras de accesibilidad en la declaración de la renta.
Deja un comentario