- COCEMFE CV aplaude la aprobación de forma unánime de la nueva ley valenciana de accesibilidad universal
- El texto supone un avance al considerar la accesibilidad de forma integral y añadir nuevos ámbitos de aplicación, como el digital
La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana, COCEMFE CV, aplaude la aprobación de la ley valenciana de Accesibilidad Universal, que ha tenido lugar hoy en las Cortes Valencianas, tras cuatro años de tramitación, interrumpida por la pandemia.
Albert Marín, presidente de COCEMFE CV, ha valorado la importancia de este avance: “A partir de hoy tenemos una ley de accesibilidad alineada con la Convención de la ONU de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Se ha cumplido una de las reclamaciones históricas de nuestro colectivo tras más de 20 años, y por fin la sociedad valenciana dispone de una ley integral, que amplía los horizontes de los derechos de las personas con discapacidad y que se aprueba con unanimidad”, ha destacado.
“Esta ley es un hito para nuestros derechos y la mejor herramienta para hacer una sociedad más justa e inclusiva, por lo que esperamos que su desarrollo normativo se realice con la mayor celeridad posible para que sea una ley real y efectiva que mejore la vida de casi medio millón de personas con discapacidad y de aquellas que están en situaciones equiparables, puesto que hay que recordar que la accesibilidad es fundamental para las personas con discapacidad, pero es necesaria para un 40% de la población”, ha añadido Marín.
Finalmente, Marín ha agradecido el recuerdo de todos los grupos políticos a la figura de Teresa Navarro, fallecida esta semana, quien fue presidenta de Impulsa Igualdad Comunitat Valenciana y Defensora de las Personas con Discapacidad del Ayuntamiento de Valencia.
Aportaciones a la ley
COCEMFE CV, en su participación para la elaboración de esta ley, realizó aportaciones en ámbitos como educación inclusiva, sanidad, edificios de viviendas, transporte y comercio, además de equipamientos culturales, eventos, comunicaciones y los servicios de la sociedad de la información.
Asimismo, la confederación señaló como base de la discriminación al colectivo las barreras actitudinales, ya que están basadas en prejuicios que impiden la inclusión y la participación de la sociedad en igualdad de condiciones y que acaban contribuyendo a la creación de otras barreras como las físicas o las relacionadas con la comunicación.
Accesibilidad integral
La entidad de utilidad pública destaca que la nueva ley tiene un enfoque integral de la accesibilidad a través del cual considera regulaciones para eliminar todo tipo de barreras partir desde el diseño universal. También amplía los ámbitos de aplicación a nuevos campos como las comunicaciones, telecomunicaciones y servicios de la sociedad de la información, lo que la convierte en una ley de accesibilidad de quinta generación. Además de este apartado, la ley se refiere también a espacios públicos, naturales, infraestructuras, edificios de viviendas y medios de transporte.
En otro plano, regula la accesibilidad en bienes, productos y servicios a disposición del público, así como la de la ciudadanía con las administraciones. Finalmente, establece medidas para garantizar el acceso a la justicia y al empleo; y, como novedad, dispone cómo debe ser la accesibilidad en los planes de emergencias y protección civil.
El texto legal acuerda la creación de un órgano de participación social en la materia, el Consejo Valenciano de Promoción y Garantía de la Accesibilidad Universal y la posibilidad de crear órganos de participación locales, con funciones de asesoramiento, supervisión, planificación, interpretación y difusión de la accesibilidad.
Como herramientas de planificación, incluye los planes de accesibilidad municipales y autonómicos sectoriales, que pueden aplicarse a cualquiera de los ámbitos que contempla la ley, con especial mención a los espacios naturales.
Finalmente, el texto prevé un régimen sancionador en casos de discriminación, situaciones degradantes, incumplimiento de las exigencias de accesibilidad o de aplicación de los ajustes razonables, principalmente, que pueden llegar a los 300.000 euros de multa.
Quiénes somos
La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana (COCEMFE CV) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro nacida en 1991 cuyo principal objetivo es la defensa de los derechos de las personas con discapacidad física y orgánica, así como la promoción de su plena inclusión y participación en la sociedad. Esta entidad de utilidad pública aglutina los esfuerzos y actividades de las tres federaciones provinciales y las 100 asociaciones que la integran.
Deja un comentario