- El espacio de la Vall d’Uixó forma parte de la guía de turismo inclusivo ‘La Comunitat Valenciana, también para ti’
La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana (COCEMFE CV) impartió una sesión formativa sobre turismo accesible y atención adecuada a personas con discapacidad, dirigida a 28 miembros del personal de les Coves de Sant Josep, en la Vall d’Uixó.
El encuentro celebrado en las instalaciones de EMSEVALL —entidad gestora de les Coves de Sant Josep—, se dividió en dos bloques: uno centrado en información general sobre discapacidad y otro en los beneficios del turismo accesible, un modelo con un potencial de seis millones de personas en España.
Raquel Gil, técnica de la Agencia para Defensa y Promoción de la Accesibilidad (ADEPA), departamento especializado de COCEMFE CV, abordó los diferentes tipos de discapacidad recogidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como las repercusiones que conlleva cada una de ellas en la vida diaria.
Además, en colaboración con Ramón Meseguer, vicepresidente de COCEMFE Castelló que asistió al encuentro, Gil apuntó una serie de buenas prácticas para garantizar un trato adecuado, como, por ejemplo: adaptarse al ritmo y altura de las personas con movilidad reducida; respetar el uso de dispositivos de apoyo en casos de discapacidad orgánica; o identificarse con voz clara ante personas con discapacidad visual.
Turismo accesible: un modelo de futuro
Durante la formación, Raquel Gil subrayó que el turismo accesible e inclusivo es necesario para cumplir con el derecho al ocio reconocido en el artículo 30 de la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, además de una oportunidad de mercado caracterizada por su baja estacionalidad y potencial para crear 91.000 puestos de trabajo a escala estatal, entre otros aspectos. Además, la Ley de Turismo de la Comunitat Valenciana señala el derecho de las personas a “disfrutar de unos espacios, infraestructuras y servicios turísticos accesibles”, en su artículo 16.
Gil se detuvo para profundizar en ‘La Comunitat Valenciana, también para ti’, la guía de turismo inclusivo de COCEMFE CV, en colaboración con Turisme Comunitat Valenciana, que agrupa 23 rutas completamente accesibles. Entre estas propuestas, se encuentra ‘La Vall d’Uixó: camino del agua’, en la que las personas participantes pueden recorrer les Coves de Sant Josep a bordo de una barca adaptada.
Asimismo, Gil recordó que para garantizar que cualquier actividad turística sea verdaderamente inclusiva, la accesibilidad debe estar presente durante toda la cadena de la actividad turística, desde el momento de la reserva y hasta la vuelta a casa. En ese proceso, los problemas de muchas webs que no cuentan con las adaptaciones adecuadas, la falta de formación del personal de atención al cliente, o las deficiencias en cuanto a la accesibilidad en los transportes son algunos de los principales elementos que dificultan este tipo de turismo.
Tras el encuentro, Albert Marín, presidente de COCEMFE CV, recordó la importancia de atajar, de manera conjunta, estas problemáticas que impiden a las personas con discapacidad disfrutar en igualdad “del patrimonio cultural y natural de la Comunitat Valenciana”. “Desde COCEMFE CV ponemos nuestros servicios a disposición de todos aquellos ayuntamientos que lo necesiten para conseguir pueblos y ciudades cada vez más accesibles. Eliminemos de una vez estas barreras”, ha concluyó.
Por parte del Ayuntamiento de la Vall d’Uixó, Javier Ferreres, concejal y consejero delegado de EMSEVALL, reafirmó la apuesta del Ayuntamiento por la colaboración con el tercer sector en iniciativas de interés común, como la diversidad funcional. “Es indispensable que nuestro personal esté formado adecuadamente en la atención a todo tipo de públicos, especialmente aquellos colectivos que requieran necesidades específicas, para garantizar un servicio comprometido y de calidad”, defendió.
La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana (COCEMFE CV) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro nacida en 1991 cuyo principal objetivo es la defensa de los derechos de las personas con discapacidad física y orgánica, así como la promoción de su plena inclusión y participación en la sociedad. Esta entidad de utilidad pública aglutina los esfuerzos y actividades de las tres federaciones provinciales y las 100 asociaciones que la integran.

Deja un comentario