En Espana residen casi un millon y medio de personas con discapacidad en riesgo de pobreza, de las que mas de medio millon se encuentran en situacion de pobreza extrema, segun indican los datos del informe especial elaborado por el Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED) con motivo del Dia para la Erradicacion de la Pobreza, que se conmemoraba ayer 17 de octubre.
La poblacion con discapacidad esta mas afectada por el desempleo que la poblacion en general y dedica sus gastos principales a los tratamientos medicos. La peor situacion la viven las mujeres con discapacidad intelectual.
Aunque el riesgo de pobreza afecta de manera similar a mujeres y varones con discapacidad, hay diferencias muy acusadas respecto a la poblacion general. La mitad de la poblacion con discapacidad se encuentra por debajo del umbral de riesgo de pobreza, o pobreza relativa. Y en el caso de la poblacion femenina con discapacidad, esta tiene una tasa que casi duplica a la del resto de la poblacion en pobreza extrema y es un 7% mas alta que la de los varones con discapacidad.
En porcentajes, el 32% de la poblacion con discapacidad esta en pobreza relativa y otro 14,7% en pobreza absoluta, cuando la poblacion en general refleja casi el 28% y el 9,6%, respectivamente. Las mujeres con discapacidad registran el 32,7% en pobreza relativa y el 15,7% en severa.
El informe refleja tambien que las mujeres con discapacidad intelectual son el grupo mas afectado por la escasez de ingresos, oportunidades laborales y acceso a prestaciones. En los hogares de rentas mas bajas es en los que las tasas de discapacidad son mas altas, de forma que la escasez de ingresos y la presencia de discapacidad en el hogar son factores que se asocian.
Mas gastos
La estadistica apunta tambien a que la situacion de discapacidad implica un gasto con relacion a aquellos hogares que no tienen ningun miembro con discapacidad. Los principales gastos son para tratamientos medicos (29%) farmacos (28.3%), ayudas tecnicas (28%), transporte y desplazamiento (24,3%) y asistencia personal (21,6%).
A ello hay que anadir que la falta de actividad laboral convierte a la poblacion con discapacidad en objetivo de riesgo de pobreza, aunque reciba prestaciones. Segun el OED, mas de la mitad de la poblacion con discapacidad en edad laboral se encuentra fuera del mercado y casi la mitad de la poblacion con discapacidad que no trabaja carece, ademas, de ingresos por prestaciones.
En el caso de las personas con discapacidad predominan aquellos hogares que ingresan entre 500 y 999 euros (34,1%), mientras que en los hogares sin personas con discapacidad, el mayor porcentaje se encuentra en ingresos entre 1.000 y 1.400 euros (23,5%).
El informe del OED, cuya gestion corresponde al Comite Espanol de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).
Deja un comentario