El servicio de transporte adaptado atiende a personas con la movilidad reducida en sus desplazamientos al trabajo, a rehabilitación o a consultas médicas.
Castellón de la Plana, 30-10- 2017.- COCEMFE Castellón está desarrollando, durante el año 2017, el proyecto “Autonomía Personal en la provincia de Castellón, a través del Transporte Adaptado”, con el que se pretende proporcionar autonomía personal, a través del Transporte Adaptado a personas con discapacidad y movilidad reducida.
Esta iniciativa tiene previsto beneficiar a 80 personas de la provincia que no puedan acceder a transporte ordinario, a fin de fomentar la inserción social, laboral y educativa, así como autonomía para recibir asistencia sanitaria y de rehabilitación.
Este proyecto se lleva a cabo gracias a la subvención de 20.000 euros procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad gestionado por COCEMFE.
La Confederación gestiona esta subvención para que sus entidades miembro puedan financiar sus proyectos prioritarios, al tiempo que les proporciona asesoramiento y realiza el seguimiento durante la elaboración, ejecución y justificación de los mismos. En este caso, el proyecto se enmarca en el Programa de COCEMFE de Programa de transporte y movilidad puerta a puerta para el fomento de la autonomía personal.
Demanda del servicio
Desde COCEMFE Castelló se señala la importante demanda que tiene este servicio, y que a pesar de los transportes adaptados existentes hay movimientos entre los diferentes municipios de la provincia que no están cubiertos, como ir al trabajo, a centros especializados, médicos y de rehabilitación o para realizar diferentes trámites.
Los objetivos de este proyecto son proporcionar autonomía personal a personas con discapacidad, que por horarios o tipo de desplazamiento no pueden optar a otros programas de transporte adaptado; facilitar transporte adaptado en Castellón y provincia a personas con movilidad reducida u otras discapacidades que impidan el acceso a un transporte ordinario, y fomentar la inserción social, laboral y educativa, así como autonomía para recibir asistencia sanitaria y de rehabilitación y la posibilidad de realizar también actividades de ocio.
Proyectos como éste se desarrollan gracias a la solidaridad de los contribuyentes que cada año marcan en su declaración de la renta la casilla de Actividades de Interés general consideradas de interés social.
Deja un comentario