Las asociaciones de COCEMFE CV responden a una encuesta sobre innovación social y participación ciudadana y asociativa en la IX Convención de Dirigentes de la entidad.
Valencia, 21-11-2017.- La accesibilidad y la eliminación de barreras, la autonomía personal y la atención a la dependencia y la sensibilización de la sociedad son las tres áreas de trabajo de mayor interés para las asociaciones integradas en COCEMFE CV.
Así lo ha revelado una encuesta llevada a cabo durante la celebración de la IX Convención de Dirigentes de ONG de Discapacidad el pasado 10 de noviembre, en la que participaron 120 representantes de las 100 entidades federadas.
En cuarto lugar figuran la sanidad y las enfermedades orgánicas y, a continuación, las áreas de empleo y formación. Por orden de interés, seguidamente se encuentran comunicación, cuidadores, educación inclusiva, mujer, ocio y turismo, infancia, nuevas tecnologías y deporte, en último lugar.
Mayor incidencia para el cumplimiento de las leyes
Entre las peticiones que han hecho llegar a COCEMFE CV sus asociaciones, destacan una mayor incidencia en velar por el cumplimiento de la legislación vigente que afecta a las personas con discapacidad, el fortalecimiento del movimiento asociativo a través de proyectos conjuntos y fórmulas cooperativas, el relevo generacional en las asociaciones y la visibilización de las discapacidades de origen orgánico.
Innovación social y participación asociativa
Otros datos revelados por la encuesta hacen referencia a la innovación social. En este sentido, el 70% de los encuestados consideran la innovación social de máxima importancia en las entidades de discapacidad. Además, el 73% piensa que las iniciativas dirigidas a personas con discapacidad física y orgánica deben ser ofrecidas por entidades especializadas y del mismo sector.
Por otro lado, respecto a la participación asociativa, dos tercios de los encuestados considera medio o alto el nivel de participación de las personas asociadas en la planificación de iniciativas y toma de decisiones en su entidad.
Asimismo, el 90% recoge las necesidades de sus asociados y dispone de mecanismos para ello. Del mismo modo, el 72% considera que su entidad está representada en algún órgano de participación institucional.
Por último, la mayoría señala que los principales agentes que deben evaluar las necesidades de sus asociados son el equipo técnico en colaboración con los asociados y el equipo directivo.
Deja un comentario