Valencia, Alicante, Castellón y Picassent acogen concentraciones en puntos negros de accesibilidad para pedir que se cumpla la Ley General de derechos de las personas con discapacidad.
Valencia, 21-11-2017.- Varios centenares de personas con discapacidad se concentran en distintas ciudades valencianas para reclamar el cumplimiento de la legislación sobre accesibilidad y una estrategia integral en esta materia, en el marco de la campaña #AccesibilidadYa, convocados por COCEMFE CV y sus entidades.
Los asistentes han portado señales que prohíben el paso a las personas con discapacidad como símbolo de los obstáculos y la consecuente discriminación a los que se enfrentan día a día por la existencia de barreras.
De este modo, personas con y sin discapacidad se han manifestado en Valencia en la zona de juegos del parque de Marxalenes, en Castellón ante el Menador, en Alicante en el IES Jorge Juan, y en Picassent ante el paso a nivel.
Frente al parque de Marxalenes (Valencia), representantes de las entidades convocantes han leído un manifiesto para explicar la realidad de la accesibilidad a falta de un mes para que acabe el plazo legal para que todos los entornos, productos, bienes y servicios sean accesibles. Este plazo está fijado el próximo 4 de diciembre por la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.
A esta concentración se han sumado estudiantes y miembros del AMPA del Colegio Juan Comenius, para sumar su apoyo a favor de la accesibilidad y de la creación de zonas de juegos accesibles en los parques infantiles.
Estudiantes y padres y madres del Colegio Juan Comenius apoyan la creación de una zona de juegos inclusivos en el parque de Marxalenes de Valencia.
Vulneración de derechos
Javier Segura, presidente de COCEMFE CV, ha destacado cómo afecta la falta de accesibilidad al colectivo: “Hemos conseguido una mayor concienciación, pero el avance ha sido insuficiente. La existencia de barreras en todos los ámbitos es una realidad que vulnera nuestros derechos y libertades y nos impide una vida independiente”, ha indicado Javier Segura, presidente de COCEMFE CV, a través del manifiesto.
Por su parte, Juan Mondéjar, presidente de COCEMFE Valencia, ha incidido en el papel de la sociedad la hora de abordar la accesibilidad: “Queremos que todo el mundo sepa que la responsabilidad es compartida; administraciones públicas, empresas, prestadores de servicios, medios de comunicación y la sociedad en general tiene, en mayor o menor medida, algo que hacer al respecto”, ha afirmado en la lectura del manifiesto.
Dolores Ruano, miembro de la junta directiva de COCEMFE Valencia, ha destacado los beneficios de la inclusión del colectivo: «A nadie beneficia la discriminación de las personas con discapacidad, pero en cambio su participación en todos los ámbitos de la vida sí beneficia a toda la sociedad».
Por último, Albert Marín, tesorero de COCEMFE CV y usuario de silla de ruedas, ha reivindicado la necesidad de contar con juegos accesibles en los parques infantiles para que los niños y niñas con la movilidad reducida puedan hacer uso de los espacios destinados a la infancia en igualdad de condiciones.
Las escaleras frente al IES Jotge Juan fue el escenario elegido por las entidades de COCEMFE Alicante.
Las propuestas
Las asociaciones de discapacidad han lanzado varias propuestas para hacer un mundo más accesible. En primer lugar, aplicar la accesibilidad universal en todos los productos, entornos, bienes y servicios para que puedan ser utilizados por todas las personas.
En segundo lugar han reclamado el cumplimiento de la legislación vigente y la aprobación de una ley de infracciones y sanciones que garantice la accesibilidad, así como una estrategia estatal de accesibilidad que incluya un diagnóstico y un plan de acción. Finalmente, han hecho un llamamiento a la implicación ciudadana para detectar las carencias de accesibilidad y ponerles solución.
Por último, han señalado que la accesibilidad es un requerimiento previo para que las personas con discapacidad puedan desarrollar un proyecto de vida independiente, una herramienta para la participación en todos los ámbitos de la sociedad y un beneficio para toda la población.
Las entidades de COCEMFE Castelló se concentraron ante el Menador por su inaccesibilidad.
#AccesibilidadYa
La campaña #AccesibilidadYa es una iniciativa impulsada por COCEMFE Estatal para la visibilización de la problemática por falta de accesibilidad que afrontan las personas con discapacidad física. Alicante, Castelló y Picassent también se han sumado a esta campaña, que ha contado con 35 actos simultáneos en puntos negros de accesibilidad de ciudades de todo el país.
Concentración en Picassent por la inaccesibilidad en el paso a nivel que atraviesa el núcleo urbano.
Deja un comentario