‘AccesibilidApp’ es una aplicación móvil de participación ciudadana para comunicar incidencias de accesibilidad a ayuntamientos o entidades responsables de los elementos de accesibilidad.
La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana, COCEMFE CV, quiere animar a los ayuntamientos valencianos y a aquellas entidades que quieran colaborar en avanzar en la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas a unirse a AccesibilidadApp, en el marco del Día Nacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra el 3 de mayo.
Esta herramienta es una aplicación móvil de participación ciudadana para comunicar incidencias de accesibilidad y con la que se pretende avanzar en el cumplimiento de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
La Convención es un importante instrumento normativo internacional, que ha supuesto un cambio de paradigma a la hora de abordar el fenómeno de la discapacidad. Es de obligado cumplimiento en España desde 2008, implica la consagración del enfoque de derechos de este grupo social y considera a las personas con discapacidad como sujetos titulares de derechos, mientras que el Estado está obligado a garantizar que el ejercicio de los mismos sea pleno y efectivo.
Derecho a vivir de forma independiente
El presidente de COCEMFE CV, Juan Mondéjar, señala que “a raíz del incumplimiento de la Convención, en particular del artículo 9 referido a accesibilidad, y después de que Naciones Unidas haya recomendado a España el establecimiento de mecanismos de seguimiento para garantizar la accesibilidad, COCEMFE Estatal lanza esta aplicación con la que pretendemos promover el cumplimiento de este importante tratado internacional, que defiende nuestro derecho a vivir de forma independiente y participar plenamente en todos los aspectos de la vida”.
La necesidad de disponer de una herramienta como ‘AccesibilidApp’ responde a las conclusiones finales que ha emitido el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad con respecto al examen que se ha sometido a España sobre la aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas.
En este aspecto, el Comité recomienda a España que establezca mecanismos de seguimiento con la participación de organizaciones de personas con discapacidad para garantizar el cumplimiento de las normativas en materia de accesibilidad y la aplicación de las sanciones pertinentes en caso de incumplimiento de las normativas de accesibilidad.
La utilización de AccesibilidApp contribuirá a avanzar hacia una España más accesible, en sintonía con la reciente sentencia a favor del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), donde el Tribunal Supremo ha obligado al Gobierno del Estado a aprobar cuanto antes la norma reglamentaria que fije las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los bienes y servicios a disposición del público por las personas con discapacidad.
En concreto, ‘AccesibilidApp’, que ya se puede descargar para dispositivos Android y próximamente estará disponible también para iOS, sirve para comunicar de manera directa cualquier desperfecto en los elementos de accesibilidad existentes en el medio urbano que dificultan o impiden la movilidad de las personas.
Las incidencias serán recibidas por las personas responsables designadas por el ayuntamiento o entidades gestoras del municipio en el que se encuentra la incidencia y serán estas personas quienes se encarguen de gestionar esta situación, cuyo desenlace será comunicado posteriormente a través de la ‘app’.
Deja un comentario