La iniciativa pretende promover el empleo de las personas con discapacidad en el sector turístico de la Comunitat Valenciana
La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE CV) ha participado en el proyecto INCLOUSIVE TOURISM, una iniciativa desarrollada por la Cámara de Valencia y cofinanciada por el programa Erasmus+ de la Unión Europea cuyo objetivo es aumentar las competencias de las personas con discapacidad y los profesionales del sector turístico para mejorar su empleabilidad dentro del sector del turismo inclusivo y accesible.
En este contexto, COCEMFE CV ha presentado su proyecto para el diseño, difusión e internacionalización de rutas turísticas inclusivas y accesibles La Comunitat Valenciana, también para ti, en dos jornadas organizadas por la Cámara de Valencia. La ONG ha abordado, además, el impacto económico y social de esta iniciativa, que promueve la mejora de la accesibilidad de los destinos valencianos, la participación de las personas con discapacidad en la actividad turística y el empleo en el sector.
COCEMFE CV ha presentado a lo largo de 2019 las adaptaciones de un submarino musealizado en Torrevieja, de una barca de pesca turística en Vinaròs y un itinerario accesible de la Ruta de la Seda.
El proyecto “INCLUSIVE TOURISM” se lanzó en 2017 con el objetivo principal de aumentar las competencias de empleabilidad de las personas con discapacidad y profesionales en el sector turístico para promover el sector turístico inclusivo y accesible, a través del desarrollo de un programa de formación innovador, apoyado por una plataforma de e-learning y acciones de sensibilización y difusión.
El programa de formación desarrollado incluye 3 módulos diferentes
El Módulo 1 «Soft Skills en el Sector Turístico» está dirigido a personas con discapacidad y capacitadores laborales, que son formados sobre los derechos y beneficios del trabajo, la comunicación y las habilidades sociales y las consideraciones básicas de salud y seguridad.
El módulo 2 «Operaciones y herramientas de apoyo de TIC» está dirigido a personas con discapacidad y capacitadores laborales, que son formados sobre herramientas TIC que pueden apoyarlos en el trabajo, así como en operaciones específicas relacionadas con los siguientes trabajos: asistente de camarero, asistente de barman, asistente de limpieza de habitaciones, asistente de recepcionista, asistente de cocinero-chef y asistente de pastelería.
El módulo 3 «Modelos de negocio de turismo inclusivo» está dirigido a profesionales del sector turístico, que están capacitados sobre la relevancia estratégica del turismo inclusivo y accesible, los requisitos de accesibilidad, las capacidades de las personas con discapacidad para trabajar en este sector y los beneficios para las empresas y cómo darles el apoyo adecuado.
Las actividades de formación experimental se han diseñado incluyendo «Sesiones de Presenciales», incluyendo dinámicas de grupo, «Sesiones On line” a través de la plataforma de e-learning para reforzar el conocimiento adquirido durante las sesiones presenciales; y “Seminarios” donde todos los grupos objetivo asisten para compartir experiencias y aprender mutuamente.
A lo largo de la implementación del proyecto, llevado a cabo entre octubre de 2017 y septiembre de 2019, más de 200 personas con discapacidad y profesionales del sector turístico se han beneficiado directamente de las sesiones de co-creación y acciones piloto de validación.
También se han implementado con éxito eventos multiplicadores en España, Eslovenia y Portugal, donde han participado más de 100 actores relevantes, incluidos representantes de organismos públicos, asociaciones empresariales o asociaciones de personas con discapacidad, mostrando un alto compromiso con la explotación de los resultados del proyecto y el apoyo al turismo inclusivo y al empleo de personas con discapacidad
Todos los resultados del proyecto estarán disponibles gratuitamente en la website del proyecto http://www.inclusivetourismproject.com/
Deja un comentario