La entidad de utilidad pública pide a las autoridades sanitarias un cambio de criterio para prevenir la entrada del virus en residencias
La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana (COCEMFE CV) pide que se agilice urgentemente el reparto de los de test rápidos de detección de anticuerpos que el Gobierno anunció que dispone y que servirán para aumentar la capacidad de diagnosticar el COVID-19 de forma precoz.
Los profesionales y personas usuarias de los centros y servicios dirigidos a personas con discapacidad y /o situación de dependencia de COCEMFE CV y su Movimiento Asociativo necesitan que estos test lleguen cuanto antes para poder desarrollar su actividad de la manera más segura posible, llevar a cabo los protocolos indicados en caso de positivos y prever posibles contagios.
Desde la entidad de utilidad pública señalan la necesidad de realizar los test tanto a las personas usuarias de estos servicios como a las trabajadoras que los atienden, por tratarse de un colectivo de especial vulnerabilidad ante la pandemia.
Prevención en centros de personas con discapacidad
Hasta el momento, el criterio de las autoridades sanitarias es la realización de test cuando aparezca un caso con síntomas. No obstante, desde el movimiento asociativo de COCEMFE en la Comunitat Valenciana, se plantea un cambio de criterio para evitar la propagación en residencias.
“El seguimiento de protocolos de actuación en el caso de existir personas trabajadoras con positivo en coronavirus es muy importante para evitar su propagación en el centro de trabajo, donde viven personas vulnerables a la enfermedad, en edad avanzada, en situación de dependencia o con enfermedades crónicas. Es fundamental salvaguardar estos centros a través de medidas de prevención, entre las que se halla un diagnóstico rápido”, explica el presidente de COCEMFE CV, Juan Mondéjar.
Mondéjar quiere hacer hincapié en los servicios de asistencia a domicilio y las personas trabajadoras que los llevan a cabo, que también deben extremar la protección con los equipos necesarios para evitar contagiar a las personas a las que cuidan, en situación de dependencia.
Deja un comentario