La entidad de utilidad pública ha intermediado con un equipo de constructores, arquitectos e ingenieros para crear un prototipo
La Vall d’Uixó, 11-02-2022.- La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana, COCEMFE CV, ha visitado hoy los trabajos de adaptación de una barca en las Cuevas de Sant Josep de la Vall d’Uixó, junto con el Ayuntamiento de la localidad y la Diputación de Castelló.
A este acto han asistido el presidente de la Diputación de Castelló, José Martí; la diputada de Turismo, Virginia Martí; la alcaldesa de la Vall d’Uixó, Tania Baños; el concejal de Turismo de la localidad, Jorge García; el presidente de COCEMFE CV, Jua Mondéjar; y el presidente de COCEMFE Castelló, Ramón Meseguer.
La entidad de utilidad pública ha impulsado la adaptación de esta barca y del entorno de las grutas para que las personas con la movilidad reducida puedan disfrutar del paraje natural de les Coves de Sant Josep de manera accesible e inclusiva. Para ello, ha intermediado en los trabajos técnicos en los que participan profesionales como constructores, ingenieros y arquitectos.
La barca es un prototipo con una capacidad para dos sillas de ruedas, cuatro personas y el barquero. En estos momentos se encuentra en fase de pruebas técnicas para realizar los ajustes necesarios para su puesta en marcha y salvar la singularidad de cada uno de los embarcaderos que conforman la ruta seca por las cuevas.
Se trata de unos trabajos técnicos de gran complejidad que han durado más de un año. La barca se ha construido teniendo en cuenta la profundidad del río subterráneo y la altura en la que se sitúa la persona con la silla de ruedas, por lo que cuenta con una trampilla en la popa y un sistema de lastre variable que garantizan un acceso y una navegación segura.
Buenas prácticas en turismo accesible
El presidente de COCEMFE CV, Juan Mondéjar, ha remarcado la apuesta de la localidad por el turismo accesible: “Agradecemos la complicidad de la alcaldesa de la Vall d’Uixó y del concejal de Turismo con este proyecto singular, porque gracias a este compromiso se ha podido dar este paso de gigante para hacer llegar la accesibilidad a un paraje que parecía imposible. En este sentido, es un ejemplo de buenas prácticas en el que también ha colaborado la Diputación de Castelló. Por ello, animamos a otros ayuntamientos e instituciones a crear sinergias y emprender proyectos pioneros que abran nuevos espacios a las personas con discapacidad’, ha manifestado.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Castelló, José Martí, ha destacado la intervención integral sobre el paraje: “Este paraje multiplica desde hoy su atractivo turístico como destino accesible para posicionar a Castelló como destino inclusivo y de experiencias”, ha indicado.
La alcaldesa de la ciudad, Tania Baños, ha remarcado la importancia de la colaboración con la Diputación para mejorar el segundo recurso más importante de la provincia de Castelló, con 200.000 visitantes al año, que alberga el río subterráneo más largo de Europa.
Además de esta barca, se han realizado otras actuaciones para que este paraje pueda ser disfrutado por personas con discapacidad, como la instalación de baños adaptados, la remodelación de aceras, la instalación de mobiliario urbano accesible y la eliminación de escalones en el acceso a las cuevas. Además, se han instalado 6 juegos inclusivos y accesibles en el parque infantil situado en las inmediaciones del paraje.
Deja un comentario