-
La entidad de utilidad pública ha recogido varias reclamaciones y quejas de personas con dificultades de acceso a la piscina municipal
La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana, COCEMFE CV, lamenta la “falta de escucha y empatía” del Ayuntamiento de Soneja ante la petición de varias personas con discapacidad usuarias de la piscina municipal de habilitar la entrada principal de esta instalación, que cuenta con rampas de acceso y barandillas.
De este modo, en los escritos de queja, las personas afectadas, con la movilidad reducida, se quejan de la imposibilidad de acceder a la piscina por la puerta secundaria actual, al no haber barandilla, no estar bien enrasado este acceso entre el asfalto de la calle y la entrada al recinto y estar situada en una calle con un gran desnivel, motivo por el cual han solicitado que se habilite la entrada principal como en anteriores ocasiones, por la que sí que pueden acceder al disponer de rampas enrasadas y barandillas.
Por su parte, el Ayuntamiento alega en un escrito de contestación a una queja que ambos accesos están adaptados y que la entrada secundaria, la habilitada este verano, “resulta una solución mucho mejor a nivel de accesibilidad que la solución adoptada en la primera entrada”, además de que consideran que “el control de los usuarios por parte de los empleados responsables de la piscina es mucho más efectivo”.
El presidente de COCEMFE CV, Juan Mondéjar, señala que las soluciones de accesibilidad han de resultar útiles para las personas a quienes van dirigidas: “La accesibilidad tiene tres dimensiones: la legislativa, la técnica y la social, que deben combinarse de acuerdo al espíritu de las leyes vigentes y contar con la visión de las personas con discapacidad. No se puede hacer oídos sordos a peticiones razonables fundadas en las necesidades derivadas de la diversidad de la discapacidad como en este caso, en el que existe una solución. El resultado de esta incomprensión es que muchas personas con discapacidad no pueden hacer uso de unas instalaciones adaptadas por una decisión unilaterial que las excluye a través de la invalidación de estas necesidades específicas”, ha indicado.
COCEMFE CV recuerda que el concepto de accesibilidad se refiere a “la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos, instrumentos, herramientas y dispositivos para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible”, tal como señala la Ley General de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Además, recuerdan el concepto de accesibilidad global, es decir, que no solo debe tenerse en cuenta el elemento aislado, en este caso el acceso, sino también el entorno en el que se ubica, como la calle, que puede tener una inclinación que pueda suponer una dificultad para el mantenimiento de la cena de accesibilidad.
En este sentido, la entidad ofrece sus servicios de asesoramiento y sensibilización, con el objetivo de evitar este tipo de situaciones en futuras ocasiones al Ayuntamiento de Soneja, a través de los encuentros enmarcados en la campaña Rompiendo Barreras, Abriendo Camino, dirigida a ayuntamientos y otros organismos que quieran conocer más a fondo la normativa vigente, las subvenciones disponibles o ejemplos de buenas prácticas en este ámbito.
La campaña
Rompiendo Barreras, Abriendo Camino es una campaña de concienciación dirigida a instituciones y otros organismos para formar e informar sobre nociones diversas de accesibilidad en el ámbito urbanístico, del transporte y las comunicaciones. Este proyecto forma parte del Plan de Prioridades de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), financiado por la Fundación ONCE. La Confederación gestiona esta subvención para la financiación de los proyectos prioritarios de sus entidades, proporcionándoles asesoramiento y realizando un seguimiento pormenorizado durante todo el proceso.
Deja un comentario