El proyecto ha realizado 67 intervenciones en una veintena de centros pertenecientes a las provincias de Castellón y València
El proyecto EdInTIC, de promoción de la educación inclusiva, coordinado por la Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana, COCEMFE CV, ha finalizado su curso 2024 -iniciado en el mes de febrero- después de haber trabajado con un total de 988 personas, entre profesionales de la educación, estudiantes y familiares, en una veintena de centros de las provincias de Castellón y València.
La iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana, y la Fundación ONCE, persigue el objetivo de crear un entorno más inclusivo y equitativo en la educación a través de una oferta de recursos y formaciones especializadas dirigidas, tanto a los profesionales del ámbito educativo, como a los estudiantes de los ciclos de educación infantil, primaria y secundaria, así como a sus familias.
De esta manera, COCEMFE CV ha llevado a cabo un total de 67 intervenciones gratuitas en escuelas de educación infantil, colegios e institutos entre las que se contabilizan, por un lado, 21 formaciones y 11 consultorías dirigidas a profesionales del sector; por otro lado, 19 charlas centradas en la sensibilización en materia de discapacidad entre el alumnado, además de 6 sesiones de asesoramientos a familiares de personas con discapacidad; y, finalmente, 7 entregas de productos adaptados como material sensorial de aprendizaje cognitivo, de discriminación auditiva o de vuelta a la calma, a las que se sumaron una serie de formaciones en el manejo adecuado de dichos objetos.
Una vez concluido la novena edición de EdInTIC, Albert Marín, presidente de COCEMFE CV, ha destacado que el esfuerzo en el fomento y normalización de la educación inclusiva es “imprescindible para garantizar un futuro igualitario”. Además, como ha querido recordar Marín, “sin una educación libre de barreras para cualquier estudiante, independiente de su situación, se está excluyendo a una parte importante de la población que tiene derecho a una educación en igualdad de condiciones para afrontar un futuro con mayores oportunidades”. Marín también ha destacado la importancia de atender las necesidades de los centros educativos afectados por las inundaciones de octubre: “Es de vital importancia atender la diversidad en los centros educativos de las poblaciones afectadas por las inundaciones y proveerlos de los materiales que hayan podido perder, porque la discapacidad no para y su atención tampoco debe parar”, ha concluido.
Deja un comentario