- La Confederación Estatal de Mujeres con Discapacidad recuerda que, tras 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, sus compromisos todavía no se han alcanzado
- El organismo también ha alertado del peligro de retroceso en materia de igualdad que supone el “incremento de discursos de odio”
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que tendrá lugar mañana, 8 de marzo, la Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana, COCEMFE CV, se adhiere al manifiesto publicado desde la Confederación Estatal de Mujeres con Discapacidad, CEMUDIS, quien ha reivindicado la protección los derechos de las mujeres frente a todo tipo de discriminaciones.
Este 2025, el comunicado se articula sobre tres ejes. El primero de ellos, la conmemoración del 30º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, que visibilizó la necesidad de atender los derechos de niñas y mujeres con discapacidad y promover su participación en la sociedad en igualdad de condiciones, además de propiciar compromisos clave en aras de la igualdad por parte de 189 países que todavía no se han alcanzado.
A continuación, CEMUDIS dirige la mirada hacia “la normalización que sigue existiendo frente a la vulneración de los derechos de las niñas y mujeres respecto al ejercicio de la justicia”. La entidad señala que, desde la judicatura, se continúan perpetuando prejuicios que “soslayan los derechos fundamentales de las mujeres”. Además, en esta línea, el manifiesto recoge la preocupación ante el incremento de los discursos de odio difundidos desde por “diferentes agentes con gran poder de persuasión”, los cuales pueden abocar a un retroceso en materia de igualdad.
Por último, el comunicado ha querido detenerse en el desarrollo de la Inteligencia Artificial y su impacto en la actualidad. De esta manera, la Confederación ha denunciado la escasa representación de las mujeres en el sector de la computación y la codificación, donde representan un 12% del personal investigador en IA, y un 6% entre quienes se dedican a la programación, según cifras del comunicado.
Una realidad que, aseguran, “traslada el sexismo a las nuevas aplicaciones, reproduciendo y reforzando la discriminación interseccional que vivimos las mujeres y niñas con discapacidad”, colectivo que se encuentra “profundamente invisibilizado”, según datos del estudio “Autopercepción de la imagen de las mujeres en los nuevos entornos digitales”.
Quiénes somos
La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana (COCEMFE CV) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro nacida en 1991 cuyo principal objetivo es la defensa de los derechos de las personas con discapacidad física y orgánica, así como la promoción de su plena inclusión y participación en la sociedad. Esta entidad de utilidad pública aglutina los esfuerzos y actividades de las tres federaciones provinciales y las 100 asociaciones que la integran.
Deja un comentario