- Una decena de estudiantes han recorrido el itinerario accesible de la Gola de Pujol en el Parque Natural de la Devesa-Albufera dentro del marco del proyecto ‘Rompiendo Barreras, Abriendo Camino’
La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana, COCEMFE CV, recorrió, el pasado jueves, 3 de abril, el itinerario histórico accesible de la Gola de Pujol, situado en el Parque Natural de la Devesa-Albufera de València junto con un grupo de 9 estudiantes y dos docentes del Grado de Turismo de la Universidad Europea. Este encuentro tiene por objetivo concienciar a los futuros profesionales del turismo sobre la necesidad de un punto de vista inclusivo del sector, sobre todo, en espacios naturales.
La acción, enmarcada en proyecto Rompiendo Barreras, Abriendo Camino, impulsada por COCEMFE CV, en colaboración con la Fundación ONCE y COCEMFE Nacional, comenzó con una introducción a la historia del Parque Natural de la Devesa-Albufera, sus diversos ecosistemas y aquellos problemas a los que se ha enfrentado a lo largo de la historia: desde la contaminación, hasta el intento de urbanización vivido en las décadas de los años 60 y 70 del siglo XX.
Raquel Gil y Borja Pardo, técnicos de la Agencia para la Defensa y Promoción de la Accesibilidad (ADEPA) de COCEMFE CV, recordaron a las personas participantes que la accesibilidad a espacios naturales se encuentra regulada en el Capítulo II del Decreto 65/2019, de 26 de abril, del Consell, de regulación de accesibilidad en la edificación y en los espacios públicos, normativa que marca, entre otros aspectos, las plazas para Personas con Movilidad Reducida (PMR) que han de habilitarse o las condiciones del itinerario accesible dentro del espacio natural.
A continuación, el grupo recorrió uno de los seis itinerarios existentes en la Devesa que, en el año 2019, el Ayuntamiento de Valencia adaptó para que resultase accesible a todos los públicos. Durante el paseo, se realizó especial hincapié en aquellos elementos que se integraron para conseguir una ruta inclusiva: una pasarela de madera, la instalación de un banco accesible o de apoyos isquiáticos, así como la cartelería que incluye información en braille, alto relieve, pictogramas y códigos QR enlazados a audioguías y vídeos en Lengua de Signos Española (LSE).
El presidente de COCEMFE CV, Albert Marín, ha celebrado la acción y recordado la importancia de invertir esfuerzos en mejorar la accesibilidad a entornos naturales para adaptar su visita a todos los públicos: “las personas con discapacidad también queremos disfrutar de la belleza natural del territorio valenciano, el acceso a espacios donde se preste un servicio turístico es un derecho reconocido por el artículo 30 de la Convención de la ONU de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Queda camino por recorrer, pero al cambio empieza en la educación, por eso es clave concienciar a los estudiantes de hoy”, ha concluido.
La campaña
Estas actuaciones se enmarcan en la iniciativa Rompiendo Barreras, Abriendo Camino, que es una campaña de concienciación dirigida a instituciones y otros organismos para impulsar la accesibilidad en el ámbito urbanístico, del transporte y las comunicaciones; y también para trasladar reivindicaciones y mejoras en este ámbito a través del diálogo social. Este proyecto forma parte del Plan de Prioridades de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), financiado por la Fundación ONCE. La Confederación gestiona esta subvención para la financiación de los proyectos prioritarios de sus entidades, proporcionándoles asesoramiento y realizando un seguimiento pormenorizado durante todo el proceso.
¿Quiénes somos?
La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana (COCEMFE CV) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro nacida en 1991 cuyo principal objetivo es la defensa de los derechos de las personas con discapacidad física y orgánica, así como la promoción de su plena inclusión y participación en la sociedad. Esta entidad de utilidad pública aglutina los esfuerzos y actividades de las tres federaciones territoriales y de las 100 asociaciones que la integran. Es una de las 16 confederaciones autonómicas de COCEMFE y forma parte del Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunitat Valenciana (CERMI CV).
Deja un comentario